San Juan

Todo helguerano que se precie tiene como uno de los días más importantes del año el día de San Juan.
Cuando te sientes de Helgueras y llega el 23 de Junio a las doce de la noche de cualquier año y ves prender la hoguera sabes que no es una hoguera cualquiera, es la hoguera de San Juan. 

Sientes un cosquilleo especial, cierras los ojos y pides ese deseo que sabes que se cumplirá (es el único deseo que se cumple en todo el año). Miras a tu alrededor y te das cuenta que estás allí con la mejor gente que te puede rodear, es tu gente y sabes que vas a pasar con ellos dos días inolvidables, año tras año. 


La hoguera se va cayendo, después de una parrillada con esa sangría que no deja indiferente a nadie y poco a poco los más valientes empiezan a saltarla. 

Pero ahora toca fiesta, porque es el día la hoguera, es víspera de San Juan y hay que celebrarlo. Sólo necesitamos algo de música, un micrófono y el bar abierto para pasárnoslo bien, lo demás ya corre de nuestra cuenta. Se canta, se baila, se cuentan chistes, se reviven momentos del pasado... Cuando por un momento te paras, ves una cara de felicidad en todo el que esté allí presente, porque todas las generaciones se unen, porque somos una piña, somos los de Helgueras y eso no hay quien lo pare.
Va pasando la noche, y va quedando la juventud, apuran hasta que se hace de día y es entonces cuando se oye un "Mañana nos vemos que hay que llevar al Santu". 


 Llega el día San Juan, y eres feliz por muy poco que hayas dormido. Nos ponemos todos guapos, para que los chavales del pueblo (también muy guapos) saquen en procesión a San Juan por las callejas. 



Helgueras está de fiesta. Repiques de campanas, cohetes, altares en los portales, y flores vistosas en todos los corredores.
El cura nos da un año más la bendición, nos acordamos de los que ya no pueden celebrar nuestra fiesta con nosotros y se nos escapa una sonrisa cuando nos aseguramos que estén donde estén están orgullosos de que estemos ahí, todos juntos, cantándole al Santu del nuestru pueblu. 
¡Nos vamos pa La Becera!, nos está esperando
el blancu.  Y no hay resaca que valga, se nos quita en un plis plas. Es momento de contar las anécdotas de la noche anterior, por eso más te vale que no tengas nada que esconder. De repente, de una punta y de la otra, se oyé la misma frase: "a comer".
En casa la mejor cubertería, comida hasta reventar, pero hay que darse prisa que no se puede perder ná. 
Los chavales por la tarde tienen siempre algo que hacer, una partida de bolos o un partido de fútbol, aunque la nueva moda son los juegos rurales. ¡Vaya bien que lo pasamos los que participan y los que animan! 
Mientras los críos saltan en las colchonetas o hacen juegos también. 
 Después hay que descansar, unos duermen una siesta, otros siguen en el bar, y es que la noche es muy larga, es la noche de San Juan. 
Las orquestas no son buenas, no las necesitamos pa na, no ponemos ni carteles pa informar a los demás. Los que estamos ya sabemos lo bien que lo vamos a pasar.
Y otra vez a lo de siempre, música y la barra del bar. Hasta que se hace de día y ya tienen que parar.  
Nos cuesta irnos pa casa, ya se terminó San Juan. Y hasta dentro de 365 días no volverá. 

3 comentarios:

  1. Mi abuela era de Helgueras....Luisa Fernandez.....casada con Antonio Amarante....ambos descansan en el cementerio de Cabezon de la Sal....
    Mi nombre es Jesus Riesco (bierzoj@yahoo.com) naci y me crie en Bembibre del Bierzo (Leon), vivo en USA ...Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tus abuelos vivían cerca de la vía del tren en Cabezón de la Sal? Yo oí a mi abuela hablar de Luisa , no sé si sería la misma persona.

      Eliminar