viernes, 10 de febrero de 2012

Helgueras hace unos años


Mi pueblo se llama Helgueras
os lo voy a presentar.

Hoy es un pueblo moderno
casi hasta pueblo ejemplar
pero no hace tanto tiempo
echando la vista atrás
se vivió de otra manera
que nos cuesta imaginar.

Lo primero en la mañana
era ponerse a tizar
tenía muchu prestigiu
ver la chimenea ahumar.
Había piques por ello
a ver quien madruga más.
¿Será el Durmón?
¿Será La Parra?
¿La Becera?
¿Quién será?
Los del Coteru de arriba
vigilaban sin parar,
hay que tomar el café
pa ir pa la cuadra a ordeñar.

Era un pueblo ganadero
que costaba trabajar
los recursos eran pocos
y se había que apañar.

La hierba se siega a dalle,
las tierras las hay que arar
con una buena pareja
y un aladru, claru está.

Se cuidaban bien las tierras,
es lo que había que hacer
pa que después en la mesa
hubiera algo que comer.
Berzas, alubias, patatas,
panojas sin deshojar
no había tiempu por el día
por la noche ya le habrá.
Eran reuniones caseras
cotilleos y demás
que al acabar la deshoja
castañas y anís habrá.

Estando tranquilamente
sin saber en que pensar
se acordaban y decían
el chon habrá que matar.
Un revuelu de la virgen
se había que organizar
to el mundu mataba el chon
y Manolo a estocinar.
Mondongueras los boronos
los chorizos y demás
repartían por el pueblu
que todos podían probar.
La asadura se comía
al momentu, claru está,
no faltaba la mistela
ni galletas pa mojar
que los críos lo tomaban
y no les pasaba ná.

¡Esto del matacillu
era fiesta nacional!

La siembra y el matacillu
ya son obras terminás
con lo que quiere decir
que la hierba cerca está.

Días de muchos calores
y de muchu madrugar
a las cinco la mañana
con el dalle a cuesta van
y los que vienen de fiesta
la cama no la verán.

El almuerzu era importante
pero la comida más
a ver si con un pocu suerte
la siesta podían echar.

Era el tiempu más golosu
las verbenas llegarán
puede cambiar muchu el mundu
pero eso no cambiará.

Llegaba San Juan, señores
que os vamos a contar
el Santu del nuestru pueblu
que bien celebrau está.


Bien temprano en la mañana
los cohetes sonarán
misa solemne cantada
por juventud del lugar.
San Juan sale en procesión
las calles hay que adornar
los portales con altares
así el patrón parará.
Llega el blanqueo, señores
en nuestro modesto bar,
la comida en la mesa
eso no puede faltar.
Arroz con pollu caseru
y arroz con leche detrás
casera y un pocu vinu
sol y sombra y a bailar
en la plaza La Becera
el gaiteru tocará.

Santa Marina en San Pedro
Prio celebra Santa Ana
Santiago en Muñorrodero
Y en Pechón es Santa Clara,
Santos Mártires de Unquera
y a Colombres a la Octava
a San Lorenzo y al Cristo
cruzando por el rio Nansa.
Contentos iban andando
pensando en la romería
cortejar era difícil
pero bailar bailarían.

Ya se termina el veranu
el tardiu empieza ya
había que uncir la pareja
y hacia el monte se encaminan
a por las cargas de leña
para prender la cocina,
y así poder calentarse
que el inviernu ya está encima.

Ya se oyen los piquetes
de las tudancas de Sopeña
detrás Manolo el Vaqueru
con albarcas carmoniegas
arreando que no veas,
en la cuadra Los Campanos
el inviernu les espera.

No olvidemos las mujeres
que durante to el añu
al Rió iban a lavar
que se bajaba muy fácil
pero subir, ya verás,
con esas bateas de ropa
pa que te voy a contar.

No tenían agua corriente,
ni luz pública, ni gas,
no había televisiones
alguna radio, na más,
hasta eso de los 80
no empezó a modernizar.

Llegó una tele, señores
en casa del cura está
una reunión cada noche
en la sacristía se hará.
Tol mundu miraba aquello
como una gran novedad
fútbol, toros y boxeo,
telediarios y na más.

Vino la luz y el agua
y con esto lo demás,
segadora, ordeñadora
y después la lavadora
que nos quitó de lavar.

Estos son otros tiempos
nada que ver con aquellos,
por no quedar ya no quedan
casi vacas ni becerros.
Los trabajos son distintos,
la vida de otra manera
cuando tenemos un ratu
siempre nos vamos “Palgueras”.

No nos vamos a olvidar
de la gente que no está
a muchos no conocimos
de ellos oímos hablar
por eso en nuestro recuerdo
nunca dejarán de estar.

¡Todos estamos unidos
cuando tenemos que estar!

Esto es Helgueras, señores
un sentimientu especial
y por todo esto fuimos
un pueblo casi ejemplar.

5 comentarios:

  1. Magnífica idea. Mi felicitación para los tres ( Lumi, Nardín y Nazaret)por hacerlo realidad.
    Que bueno es mantener vivos los recuerdos y a las personas que nos acompañaron en esas vivencias.
    Creo que es lo que nos hace ser como somos.

    ResponderEliminar
  2. Genial, simplemente genial!

    Cuántos recuerdos y qué bien traídos. Enhorabuena de verdad, ése es nuestro pueblo!!!

    P.D. Los conozco a todos. O casi.

    ResponderEliminar
  3. Me llamo Jesus Riesco vivo en USA desde hace mas de cuarenta anos......mi abuela era de Helgueras....se llamaba Luisa Fernandez.....casada con Antonio Amarante.....vivian en Cabezon done ambos estan enterrados....mi email (direccion) es; bierzoj@hotmail.com.....contestare al que me escriba con algun dato.....ademas me acabo de retirar y viajar no es problema....

    ResponderEliminar
  4. Olvide poner fecha (Para el mensaje de Jesus Riesco)
    Oct 22-2012

    ResponderEliminar
  5. Es probable que alguna del las personas delas muchas fotos sea familia mia....
    Jesus Riesco

    ResponderEliminar